La unión de los opuestos en el ejemplo más absurdo,
más cotidiano, más banal; en el más fantasioso,
o el que comprende a todos.
A la par del sinsentido, omnipresente
y el pasado, la sombra.
Lo banal te atrapa y engaña por defecto.
Ese es su atributo y su llave.
7 de junio de 2016
6 de enero de 2016
06I16
Cuántas chispas fue mi yo, hasta encontrarse a sí en sí,
Cómo se distingue la belle indifference del camino de la individuación?
Cuando el devenir deviene en el encendido conjunto
del ser del ser
de la conciencia del mundo
de la paradoja de la existencia
de la parte en el todo
del arquetipo exacto,
que se apercibe.
22 de agosto de 2015
22VIII15
Creo que es un truco semántico, esta recurrencia atmosférica en mi cabeza
que viene con el frío y se va con el frío.
Todos estos instantes pasados se congelan en mi consciencia,
se congelan y se quedan, girando en medio de la especulación incesante.
Seguiré siendo yo la misma, detrás de las palabras?
El pájaro vuelve en forma de otro pájaro.
Entiendo que no; pero es tentador creer que son el mismo ser.
Si así fuera, también yo lo sería. Podría volver a escuchar este sonido
idéntico a aquel, y no ver la diferencia,
y viajar en el tiempo a expensas de su fuerza
para encontrarme de nuevo y tratar de responderme.
Esto no es más que vagabundeo mental.
Que se termina en cuanto reaparece en figura la apercepción.
Los pájaros de ciudad, solamente viven hasta que no pueden evitar morir.
El frío viene hasta que el planeta vuelve a acercarse al sol.
Es mi mirada constante, es mi delirio constante, lo que permanece.
que viene con el frío y se va con el frío.
Todos estos instantes pasados se congelan en mi consciencia,
se congelan y se quedan, girando en medio de la especulación incesante.
Seguiré siendo yo la misma, detrás de las palabras?
El pájaro vuelve en forma de otro pájaro.
Entiendo que no; pero es tentador creer que son el mismo ser.
Si así fuera, también yo lo sería. Podría volver a escuchar este sonido
idéntico a aquel, y no ver la diferencia,
y viajar en el tiempo a expensas de su fuerza
para encontrarme de nuevo y tratar de responderme.
Esto no es más que vagabundeo mental.
Que se termina en cuanto reaparece en figura la apercepción.
Los pájaros de ciudad, solamente viven hasta que no pueden evitar morir.
El frío viene hasta que el planeta vuelve a acercarse al sol.
Es mi mirada constante, es mi delirio constante, lo que permanece.
12 de julio de 2015
12VII15
Abro las puertas de mi mente y salgo a jugar
al misterioso y predecible mundo de los humanos.
Los humanos son contingencias de paradojas deambulando el cosmos
vagabundos de la existencia que se conocen y se desconocen
porque no atienden, a que no hay conocer sin re-conocer.
Es esa una idea tan compleja?
Tiene acaso sentido en sus redes de verdades a medias,
de claroscuros intelectuales, de tejidos empíricos reificados y reificantes?
Soy yo la locura, es la locura la que me lleva?
A quién le pertenece tal concepto, y por qué, en todo el universo,
puede haber agente alguno que reclame propiedad
de algo que existe sólo a través del conjunto.
Basta de atormentarme, ustedes, lacras terrenales escindidas de sí mismas.
Nada vale a la luz de sus constructos que todo lo mutilan.
Nada existe a la sombra de sus instituciones fantasmagóricas, falaces.
Sus tentáculos no penetran mi torre,
sus decretos no hacen vibrar mis cimientos.
El hartazgo es un eco más de sus huracanes de reduccionismo
sobre los estandartes que hacen ser a mi conciencia.
Demoledores y efímeros, neurotizantes,
los observo y espero.
Las puertas cerradas que se abren son ilusorias.
Soy un puto libro abierto.
al misterioso y predecible mundo de los humanos.
Los humanos son contingencias de paradojas deambulando el cosmos
vagabundos de la existencia que se conocen y se desconocen
porque no atienden, a que no hay conocer sin re-conocer.
Es esa una idea tan compleja?
Tiene acaso sentido en sus redes de verdades a medias,
de claroscuros intelectuales, de tejidos empíricos reificados y reificantes?
Soy yo la locura, es la locura la que me lleva?
A quién le pertenece tal concepto, y por qué, en todo el universo,
puede haber agente alguno que reclame propiedad
de algo que existe sólo a través del conjunto.
Basta de atormentarme, ustedes, lacras terrenales escindidas de sí mismas.
Nada vale a la luz de sus constructos que todo lo mutilan.
Nada existe a la sombra de sus instituciones fantasmagóricas, falaces.
Sus tentáculos no penetran mi torre,
sus decretos no hacen vibrar mis cimientos.
El hartazgo es un eco más de sus huracanes de reduccionismo
sobre los estandartes que hacen ser a mi conciencia.
Demoledores y efímeros, neurotizantes,
los observo y espero.
Las puertas cerradas que se abren son ilusorias.
Soy un puto libro abierto.
7 de junio de 2015
28V15
El cambio es una condición dada; la cuestión es percibirlo.
No te parece ahora que en el humo está tu enemigo invisible?
En todas las cosas, es atmosférico y te sobrevuela.
Acá donde estoy son todos pasajeros de la consciencia.
Nadie quiere animarse/arriesgarse a ser, no el piloto sino también la nave,
el aire que la contiene, la ley de la gravedad
dentro de esta entidad fenoménica,
repentina y fugaz de la constrastación última:
la existencia de la existencia.
Porque existo y existimos en el Pleroma, fuera del Pleroma
somos el Pleroma y su contrario.
Es él y nunca nosotros, egos, la dimensión de la totalidad
porque en él está contenida también la no-existencia.
Que jamás se sabe, si es lo mismo que la nada.
La nada, la sombra de la mente. Si yo existo la nada es mi contrario.
Soy Humana, existo;
lo que no existe es la no-creación, la anti-creación
de la mente que me creó.
Soy ella, hablando por mis manos
moviendo las agujas de mi propio reloj.
Y soy yo, diferenciación, fenomenología, inconsciente.
Cómo se regresa a este mundo de las cosas,
a la parte en el Todo; en cuál Todo?
Soy la totalidad contenida en sí misma contenida en una parte de sí misma
viajando por la realidad hacia lo profundo
hacia la primera chispa del último vacío,
hacia el último margen de la primer frontera.
No te parece ahora que en el humo está tu enemigo invisible?
En todas las cosas, es atmosférico y te sobrevuela.
Acá donde estoy son todos pasajeros de la consciencia.
Nadie quiere animarse/arriesgarse a ser, no el piloto sino también la nave,
el aire que la contiene, la ley de la gravedad
dentro de esta entidad fenoménica,
repentina y fugaz de la constrastación última:
la existencia de la existencia.
Porque existo y existimos en el Pleroma, fuera del Pleroma
somos el Pleroma y su contrario.
Es él y nunca nosotros, egos, la dimensión de la totalidad
porque en él está contenida también la no-existencia.
Que jamás se sabe, si es lo mismo que la nada.
La nada, la sombra de la mente. Si yo existo la nada es mi contrario.
Soy Humana, existo;
lo que no existe es la no-creación, la anti-creación
de la mente que me creó.
Soy ella, hablando por mis manos
moviendo las agujas de mi propio reloj.
Y soy yo, diferenciación, fenomenología, inconsciente.
Cómo se regresa a este mundo de las cosas,
a la parte en el Todo; en cuál Todo?
Soy la totalidad contenida en sí misma contenida en una parte de sí misma
viajando por la realidad hacia lo profundo
hacia la primera chispa del último vacío,
hacia el último margen de la primer frontera.
6 de junio de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
5VIII20
Cartografiar el vínculo reclama deconstruir la noción que se oculta en el verbo tener. Vínculo como categoría supraordenada a yo a la s y la...
-
I'm sick of feeling my soul to people who'll never know Just how purposeless and empty they've grown Because the language con...
-
You will wait until it's over to reveal what you'd never shown her; Too little much too late. Too long trying to resist it , you...
-
parche sobre parche sobre parche cigarrillos cerveza cannabis autodiagnóstico sobrepensamiento inhibición parche sobre parche sobre una ...