Ser en los márgenes
Apostar contra uno mismo porque entonces nadie pierde
Palpar el vacío que separa del mundo con los ojos
Forzar el límite para conocerlo.
Mostrando entradas con la etiqueta Map of my head. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Map of my head. Mostrar todas las entradas
18 de diciembre de 2016
14 de diciembre de 2016
14XII16
Mi soledad no te extraña ni te niega
no conoce tiempo ni estructura
no se complace con el vacío ni con la completud
no me pertenece, sólo me acompaña
a todas partes, sistemáticamente
desde mi primera palabra
es constitutiva, inherente, irreductible a una parte de mí.
Por eso sé que voy a seguir
independientemente de todo
hasta de mí misma
soñándote en cada amanecer
por el simple y único hecho de que
todavía puedo hacerlo.
no conoce tiempo ni estructura
no se complace con el vacío ni con la completud
no me pertenece, sólo me acompaña
a todas partes, sistemáticamente
desde mi primera palabra
es constitutiva, inherente, irreductible a una parte de mí.
Por eso sé que voy a seguir
independientemente de todo
hasta de mí misma
soñándote en cada amanecer
por el simple y único hecho de que
todavía puedo hacerlo.
28 de noviembre de 2016
28XI16
Esto no me hace feliz
no me ayuda
no me libera
no me hace mejor.
Solamente es
lo que está pasando
lo que no puedo evitar
lo más dificil que pasó en años
lo inevitable
lo que tenía que ser.
no me ayuda
no me libera
no me hace mejor.
Solamente es
lo que está pasando
lo que no puedo evitar
lo más dificil que pasó en años
lo inevitable
lo que tenía que ser.
Your mind is restless
They say you're getting better
But you don't feel any better
27 de octubre de 2016
27X16
Escribir es difícil cuando la vivencia es caótica.
El caos se experimenta, no se escribe
Escribir es paradójico cuando el sentimiento domina.
Escribir es paradójico cuando el sentimiento domina.
Lo que siento no tiene nombres ni conceptos.
Escribir es imposible cuando el pensamiento desborda.
Escribir es imposible cuando el pensamiento desborda.
Cuando pienso más de lo que puedo procesar.
No sé donde buscar la respuesta a una pregunta
No sé donde buscar la respuesta a una pregunta
que todavía no puedo formularme.
No se donde buscar la fuerza para algo que desconozco.
No puedo rebajarte a mis metáforas y analogías,
No se donde buscar la fuerza para algo que desconozco.
No puedo rebajarte a mis metáforas y analogías,
ni ignorar que hacerlo
o incluso intentarlo
sería una traición a la realidad
a mis representaciones
que para el caso son la misma cosa.
No se cómo dimensionar objetivamente
o incluso intentarlo
sería una traición a la realidad
a mis representaciones
que para el caso son la misma cosa.
No se cómo dimensionar objetivamente
lo que estoy haciendo
con lo que soy
con lo que quiero
con lo que me importa.
Me conozco y desconozco a la vez
Me desvanezco en ese lugar extraño que une
con lo que quiero
con lo que me importa.
Me conozco y desconozco a la vez
Me desvanezco en ese lugar extraño que une
el pasado,
el presente
y mi conciencia.
Me proyecto en lo inmediato
Me abstengo del juicio
Me escapo de la sentencia
No puedo soltarte,
Me proyecto en lo inmediato
Me abstengo del juicio
Me escapo de la sentencia
No puedo soltarte,
o soltarme.
Me asfixian mis emociones
Me sobrepasan mis constructos
Me hipnotizan mis sueños.
Asi es que continúo
Esperando-me.
Me asfixian mis emociones
Me sobrepasan mis constructos
Me hipnotizan mis sueños.
Asi es que continúo
Esperando-me.
27 de septiembre de 2016
27IX16
Controlar la oscilación
no es negarla.
Superar el principio no es aniquilarlo.
No importa cuán grandes sean las velas
de nuestra nave intelectual
en el océano de la existencia
Todo depende del viento que las impulse.
Yo oscilo
entre lo de hoy y lo de siempre
lo concreto y lo profundo
lo real y lo ilusorio
el devenir y el instante
en una nave de papeles impresos
en este devenir del océano
con estos vientos del sur.
2 de agosto de 2016
This is why events unnerve me
they find it all, a different story
notice whom for wheels are turning
turn again and turn towards this time
all she asks is the strength to hold me
then again the same old story
world will travel, oh so quickly
travel first and lean towards this time
oh, I'll break them down, no mercy shown
heaven knows, it's got to be this time
watching her, these things she said
the times she cried
too frail to wake this time
oh, I'll break them down, no mercy shown
heaven knows, it's got to be this time
avenues all lined with trees
picture me and then you start watching
watching forever
forever
watching love grow, forever
letting me know, forever.
6 de enero de 2016
06I16
Cuántas chispas fue mi yo, hasta encontrarse a sí en sí,
Cómo se distingue la belle indifference del camino de la individuación?
Cuando el devenir deviene en el encendido conjunto
del ser del ser
de la conciencia del mundo
de la paradoja de la existencia
de la parte en el todo
del arquetipo exacto,
que se apercibe.
22 de agosto de 2015
22VIII15
Creo que es un truco semántico, esta recurrencia atmosférica en mi cabeza
que viene con el frío y se va con el frío.
Todos estos instantes pasados se congelan en mi consciencia,
se congelan y se quedan, girando en medio de la especulación incesante.
Seguiré siendo yo la misma, detrás de las palabras?
El pájaro vuelve en forma de otro pájaro.
Entiendo que no; pero es tentador creer que son el mismo ser.
Si así fuera, también yo lo sería. Podría volver a escuchar este sonido
idéntico a aquel, y no ver la diferencia,
y viajar en el tiempo a expensas de su fuerza
para encontrarme de nuevo y tratar de responderme.
Esto no es más que vagabundeo mental.
Que se termina en cuanto reaparece en figura la apercepción.
Los pájaros de ciudad, solamente viven hasta que no pueden evitar morir.
El frío viene hasta que el planeta vuelve a acercarse al sol.
Es mi mirada constante, es mi delirio constante, lo que permanece.
que viene con el frío y se va con el frío.
Todos estos instantes pasados se congelan en mi consciencia,
se congelan y se quedan, girando en medio de la especulación incesante.
Seguiré siendo yo la misma, detrás de las palabras?
El pájaro vuelve en forma de otro pájaro.
Entiendo que no; pero es tentador creer que son el mismo ser.
Si así fuera, también yo lo sería. Podría volver a escuchar este sonido
idéntico a aquel, y no ver la diferencia,
y viajar en el tiempo a expensas de su fuerza
para encontrarme de nuevo y tratar de responderme.
Esto no es más que vagabundeo mental.
Que se termina en cuanto reaparece en figura la apercepción.
Los pájaros de ciudad, solamente viven hasta que no pueden evitar morir.
El frío viene hasta que el planeta vuelve a acercarse al sol.
Es mi mirada constante, es mi delirio constante, lo que permanece.
12 de julio de 2015
12VII15
Abro las puertas de mi mente y salgo a jugar
al misterioso y predecible mundo de los humanos.
Los humanos son contingencias de paradojas deambulando el cosmos
vagabundos de la existencia que se conocen y se desconocen
porque no atienden, a que no hay conocer sin re-conocer.
Es esa una idea tan compleja?
Tiene acaso sentido en sus redes de verdades a medias,
de claroscuros intelectuales, de tejidos empíricos reificados y reificantes?
Soy yo la locura, es la locura la que me lleva?
A quién le pertenece tal concepto, y por qué, en todo el universo,
puede haber agente alguno que reclame propiedad
de algo que existe sólo a través del conjunto.
Basta de atormentarme, ustedes, lacras terrenales escindidas de sí mismas.
Nada vale a la luz de sus constructos que todo lo mutilan.
Nada existe a la sombra de sus instituciones fantasmagóricas, falaces.
Sus tentáculos no penetran mi torre,
sus decretos no hacen vibrar mis cimientos.
El hartazgo es un eco más de sus huracanes de reduccionismo
sobre los estandartes que hacen ser a mi conciencia.
Demoledores y efímeros, neurotizantes,
los observo y espero.
Las puertas cerradas que se abren son ilusorias.
Soy un puto libro abierto.
al misterioso y predecible mundo de los humanos.
Los humanos son contingencias de paradojas deambulando el cosmos
vagabundos de la existencia que se conocen y se desconocen
porque no atienden, a que no hay conocer sin re-conocer.
Es esa una idea tan compleja?
Tiene acaso sentido en sus redes de verdades a medias,
de claroscuros intelectuales, de tejidos empíricos reificados y reificantes?
Soy yo la locura, es la locura la que me lleva?
A quién le pertenece tal concepto, y por qué, en todo el universo,
puede haber agente alguno que reclame propiedad
de algo que existe sólo a través del conjunto.
Basta de atormentarme, ustedes, lacras terrenales escindidas de sí mismas.
Nada vale a la luz de sus constructos que todo lo mutilan.
Nada existe a la sombra de sus instituciones fantasmagóricas, falaces.
Sus tentáculos no penetran mi torre,
sus decretos no hacen vibrar mis cimientos.
El hartazgo es un eco más de sus huracanes de reduccionismo
sobre los estandartes que hacen ser a mi conciencia.
Demoledores y efímeros, neurotizantes,
los observo y espero.
Las puertas cerradas que se abren son ilusorias.
Soy un puto libro abierto.
7 de junio de 2015
28V15
El cambio es una condición dada; la cuestión es percibirlo.
No te parece ahora que en el humo está tu enemigo invisible?
En todas las cosas, es atmosférico y te sobrevuela.
Acá donde estoy son todos pasajeros de la consciencia.
Nadie quiere animarse/arriesgarse a ser, no el piloto sino también la nave,
el aire que la contiene, la ley de la gravedad
dentro de esta entidad fenoménica,
repentina y fugaz de la constrastación última:
la existencia de la existencia.
Porque existo y existimos en el Pleroma, fuera del Pleroma
somos el Pleroma y su contrario.
Es él y nunca nosotros, egos, la dimensión de la totalidad
porque en él está contenida también la no-existencia.
Que jamás se sabe, si es lo mismo que la nada.
La nada, la sombra de la mente. Si yo existo la nada es mi contrario.
Soy Humana, existo;
lo que no existe es la no-creación, la anti-creación
de la mente que me creó.
Soy ella, hablando por mis manos
moviendo las agujas de mi propio reloj.
Y soy yo, diferenciación, fenomenología, inconsciente.
Cómo se regresa a este mundo de las cosas,
a la parte en el Todo; en cuál Todo?
Soy la totalidad contenida en sí misma contenida en una parte de sí misma
viajando por la realidad hacia lo profundo
hacia la primera chispa del último vacío,
hacia el último margen de la primer frontera.
No te parece ahora que en el humo está tu enemigo invisible?
En todas las cosas, es atmosférico y te sobrevuela.
Acá donde estoy son todos pasajeros de la consciencia.
Nadie quiere animarse/arriesgarse a ser, no el piloto sino también la nave,
el aire que la contiene, la ley de la gravedad
dentro de esta entidad fenoménica,
repentina y fugaz de la constrastación última:
la existencia de la existencia.
Porque existo y existimos en el Pleroma, fuera del Pleroma
somos el Pleroma y su contrario.
Es él y nunca nosotros, egos, la dimensión de la totalidad
porque en él está contenida también la no-existencia.
Que jamás se sabe, si es lo mismo que la nada.
La nada, la sombra de la mente. Si yo existo la nada es mi contrario.
Soy Humana, existo;
lo que no existe es la no-creación, la anti-creación
de la mente que me creó.
Soy ella, hablando por mis manos
moviendo las agujas de mi propio reloj.
Y soy yo, diferenciación, fenomenología, inconsciente.
Cómo se regresa a este mundo de las cosas,
a la parte en el Todo; en cuál Todo?
Soy la totalidad contenida en sí misma contenida en una parte de sí misma
viajando por la realidad hacia lo profundo
hacia la primera chispa del último vacío,
hacia el último margen de la primer frontera.
14 de febrero de 2015
12II15
Escribo para encontrar y para perder,
para existir fugazmente en la palabra, realización del pensamiento
para darle vida autónoma a mi memoria y a mis sueños,
que siempre excedieron
esta realidad preconcebida de verdades que no son y mentiras anestésicas.
Escribo porque mi alma me llama, cuando llora y cuando ríe
y escribo para ser
solamente lo que soy; algo muy lejano a la imagen del espejo,
en sentido figurado porque en mi mente
no existe la distancia.
Y porque escribiendo puedo eternizar mis manos efímeras y
convertirlas en mensajeras.
Y porque necesito siempre una corroboración de que
es sólo una eventualidad, este espectáculo ridículo,
este sufrimiento masificado que se niega a sí una y otra vez la evolución,
este cuerpo pesado e impotente,
esta ontología plástica y contaminada.
Y porque mi humanidad no es suficiente frente a la iniquidad
ni mi voz frente a esos vacíos
de las voces que se fueron.
Y porque la vida corre por mi sangre como la tinta por el papel.
Y porque el presente es la única copa
que mi consciencia puede llenar.
para existir fugazmente en la palabra, realización del pensamiento
para darle vida autónoma a mi memoria y a mis sueños,
que siempre excedieron
esta realidad preconcebida de verdades que no son y mentiras anestésicas.
Escribo porque mi alma me llama, cuando llora y cuando ríe
y escribo para ser
solamente lo que soy; algo muy lejano a la imagen del espejo,
en sentido figurado porque en mi mente
no existe la distancia.
Y porque escribiendo puedo eternizar mis manos efímeras y
convertirlas en mensajeras.
Y porque necesito siempre una corroboración de que
es sólo una eventualidad, este espectáculo ridículo,
este sufrimiento masificado que se niega a sí una y otra vez la evolución,
este cuerpo pesado e impotente,
esta ontología plástica y contaminada.
Y porque mi humanidad no es suficiente frente a la iniquidad
ni mi voz frente a esos vacíos
de las voces que se fueron.
Y porque la vida corre por mi sangre como la tinta por el papel.
Y porque el presente es la única copa
que mi consciencia puede llenar.
11 de febrero de 2015
10II15
Cómo se reúnen los opuestos si uno de ellos es la no-existencia?
La nada, no asiste a reuniones. No escucha ni responde,
no es tesis, ni antítesis.
Ahí está el límite de toda dialéctica, la mayor de las contradicciones,
negadora de su propia lógica y de todas las demás.
Porque venimos del todo y de la nada,
y hacia ellos estamos regresando,
dentro y fuera de nuestra poética y pragmática alucinación de temporalidad.
El tiempo nunca existió; es una disonancia cognitiva
del inconsciente colectivo.
La ilusión de un patrón de movimiento, la ilusión de la linealidad.
Cómo se equilibra realmente toda la carga,
de la infinita y diminuta realidad de ser,
sin mentiras, sin límites y sin soberbia,
para eliminar el dolor de mentes tan efímeras y totales,
sin olvidarse de uno mismo?
La nada, no asiste a reuniones. No escucha ni responde,
no es tesis, ni antítesis.
Ahí está el límite de toda dialéctica, la mayor de las contradicciones,
negadora de su propia lógica y de todas las demás.
Porque venimos del todo y de la nada,
y hacia ellos estamos regresando,
dentro y fuera de nuestra poética y pragmática alucinación de temporalidad.
El tiempo nunca existió; es una disonancia cognitiva
del inconsciente colectivo.
La ilusión de un patrón de movimiento, la ilusión de la linealidad.
Cómo se equilibra realmente toda la carga,
de la infinita y diminuta realidad de ser,
sin mentiras, sin límites y sin soberbia,
para eliminar el dolor de mentes tan efímeras y totales,
sin olvidarse de uno mismo?
6 de enero de 2015
05II15
Parecen no empezar ni terminar nunca realmente
demasiado movimiento, demasiado tránsito de demasiadas caras olvidadas.
Como antes hacía las preguntas exactas,
(que no son tal cosa, son puntos de inflexión)
ahora aparece y representa lo que odio:
todo lo actúa, lo teatraliza
lo llena de palabras que se fueron y que ahora tengo que buscar.
Yo lo asocio, lo internalizo e incluso diría
que casi puedo convertirme en eso:
Yo y no-Yo, doctrina y aconsciencia,
banalidad y suprasentido dogma y existencia.
Observo
la esencia de mis sueños
caricaturizándose a sí misma en ridículas mentes atrofiadas
explicitando una vez más la paradoja
la que soy.
Me despierto y como si lo supiera
espero mi insight.
Yo no soy ninguna de esas caras
es mi entendimiento emborrachándose con mi memoria
el subconsciente únicamente
se aprovecha de ambos, sino nadie le presta atención.
Pero ya lo entiendo.
Todo encaja en mí;
solamente tengo que seguir escapándome de la entropía.
Ese siempre fue el problema.
demasiado movimiento, demasiado tránsito de demasiadas caras olvidadas.
Como antes hacía las preguntas exactas,
(que no son tal cosa, son puntos de inflexión)
ahora aparece y representa lo que odio:
todo lo actúa, lo teatraliza
lo llena de palabras que se fueron y que ahora tengo que buscar.
Yo lo asocio, lo internalizo e incluso diría
que casi puedo convertirme en eso:
Yo y no-Yo, doctrina y aconsciencia,
banalidad y suprasentido dogma y existencia.
Observo
la esencia de mis sueños
caricaturizándose a sí misma en ridículas mentes atrofiadas
explicitando una vez más la paradoja
la que soy.
Me despierto y como si lo supiera
espero mi insight.
Yo no soy ninguna de esas caras
es mi entendimiento emborrachándose con mi memoria
el subconsciente únicamente
se aprovecha de ambos, sino nadie le presta atención.
Pero ya lo entiendo.
Todo encaja en mí;
solamente tengo que seguir escapándome de la entropía.
Ese siempre fue el problema.
22 de noviembre de 2014
4 de noviembre de 2014
03XI14
nosotros / como el viento / venimos de alguna parte
nosotros / como las hojas / existimos a merced
nosotros / como el silencio / ironizamos el vacío
en el naufragio de la paradoja /
nos convertimos en silencio
nada regresa;
y aún así fuimos /
somos / paradójicamente /
la misma hoja en el mismo viento
y no existe / más perfecta ironía /
que nosotros.
nosotros / como las hojas / existimos a merced
nosotros / como el silencio / ironizamos el vacío
en el naufragio de la paradoja /
nos convertimos en silencio
nada regresa;
y aún así fuimos /
somos / paradójicamente /
la misma hoja en el mismo viento
y no existe / más perfecta ironía /
que nosotros.
24 de octubre de 2014
23X14
Incluso cuando no aparece la forma de comunicar,
cuando exteriorizar equivale a asfixiarse,
no se puede interferir el devenir.
La derivación es por alternativa
interpelar al sí-mismo:
preguntate
y respondé;
para que eventualmente algo tenga sentido
y que la copa se levante sólo por la existencia
en todas sus manifestaciones
todas; o ninguna.
Porque el fuego viene, está viniendo
y resistís
hasta que te quema.
cuando exteriorizar equivale a asfixiarse,
no se puede interferir el devenir.
La derivación es por alternativa
interpelar al sí-mismo:
preguntate
y respondé;
para que eventualmente algo tenga sentido
y que la copa se levante sólo por la existencia
en todas sus manifestaciones
todas; o ninguna.
Porque el fuego viene, está viniendo
y resistís
hasta que te quema.
13 de septiembre de 2014
13IX14
Estás pegado a mis sueños
asi como yo estoy pegada a tu imagen
trastocada te convierto en el exponente
lo que me impulsa a dormir y a despertar
nunca va a dejar de carcomerme
el paralelismo, la posibilidad
la condición de lo real
la cosmología de nuestras sombras.
asi como yo estoy pegada a tu imagen
trastocada te convierto en el exponente
lo que me impulsa a dormir y a despertar
nunca va a dejar de carcomerme
el paralelismo, la posibilidad
la condición de lo real
la cosmología de nuestras sombras.
20 de agosto de 2014
20VIII14
Me disuelvo en la claridad, la intelección, el caudal;
Me unifico en la locura, la que soy,
no la catalogada en el manual pusilánime de la involución.
La locura es no poder dormir hasta no lograr conciliar las contracaras,
y no poder despertar por perderme en mis polos,
donde la peor pesadilla es la mejor realidad
donde lo esencial se fragmenta y autodestruye
y reaparece en vigilia homogéneo, dicotómico y riéndose
resonando en su contradicción, midiendo fuerzas.
La locura es la dualidad que se resuelve con los tres o ninguno
La locura es la percepción caótica
de una corriente infinita de espirales opuestos
y es también el entendimiento, de que uno mismo es esa corriente.
Es ella y su contrario, existe y no. Es un concepto ilusorio,
una categoría fantasmagórica que nos aleja para que podamos acercarnos.
La locura soy yo en el mundo, sos vos creando tu realidad,
son ellos rehuyéndola.
La locura es un juego mental que se trasmuta en luz y oscuridad,
en simétrico y asimétrico, en música y en dolor, en instrumento y artífice,
junta y separa, construye y deconstruye
Se solidifica, se erosiona, se desvanece, se reconfigura.
Decir Tiempo es locura.
Decir Realidad es locura.
Decir Yo es locura.
Decir Mente es locura.
Decir locura es en última instancia saber que se existe y se proyecta,
y eso es ilimitado porque no tiene sentido.
Qué límite tiene la mente, si ella misma es su capacidad de crear
Qué cosa es esta
que habla a través de mí
y me lleva siempre al mismo lugar.
Me unifico en la locura, la que soy,
no la catalogada en el manual pusilánime de la involución.
La locura es no poder dormir hasta no lograr conciliar las contracaras,
y no poder despertar por perderme en mis polos,
donde la peor pesadilla es la mejor realidad
donde lo esencial se fragmenta y autodestruye
y reaparece en vigilia homogéneo, dicotómico y riéndose
resonando en su contradicción, midiendo fuerzas.
La locura es la dualidad que se resuelve con los tres o ninguno
La locura es la percepción caótica
de una corriente infinita de espirales opuestos
y es también el entendimiento, de que uno mismo es esa corriente.
Es ella y su contrario, existe y no. Es un concepto ilusorio,
una categoría fantasmagórica que nos aleja para que podamos acercarnos.
La locura soy yo en el mundo, sos vos creando tu realidad,
son ellos rehuyéndola.
La locura es un juego mental que se trasmuta en luz y oscuridad,
en simétrico y asimétrico, en música y en dolor, en instrumento y artífice,
junta y separa, construye y deconstruye
Se solidifica, se erosiona, se desvanece, se reconfigura.
Decir Tiempo es locura.
Decir Realidad es locura.
Decir Yo es locura.
Decir Mente es locura.
Decir locura es en última instancia saber que se existe y se proyecta,
y eso es ilimitado porque no tiene sentido.
Qué límite tiene la mente, si ella misma es su capacidad de crear
Qué cosa es esta
que habla a través de mí
y me lleva siempre al mismo lugar.
23 de junio de 2014
1 de junio de 2014
01VI14
Ya no soy parte; me fusioné. Ahora nada opera
entre mi centro y mi periferia.
La misma eterna oposición entre esa cosa que pretenden llamar mundo y
el mundo.
La misma insignificante retórica entre realidad y perspectiva.
mi centro, idéntico al de todos, mental, inherente
y mi periferia, desfiguración, descarrilamiento, aconsciencia.
Ridiculez humanoide que no sabe eliminar, evitar,
dudar de la coherencia de que no hay nadie más.
Se justifican en círculos. En órbitas.
Si todos somos uno, no existimos realmente.
Si uno de nosotros cree que no existe, deja de existir, cae en la latencia.
Y no lo sabe.
Se despierta. Y no se acuerda de nada.
Eso sería fácil si considerara la totalidad.
Pero otro de nosotros, no. Otro de nosotros descubre. Se mueve.
Se justifica en espiral. Gira y ve todo desde el centro.
Se mueve y el tiempo se desmorona, se desvanece, se convierte en la nada.
Comprende, abarca, totaliza, asciende y desciende,
pendula, multidimensionaliza.
Se vuelve coherente con la contradicción
pero la contradicción no lo comprende.
La contradicción del único choque de espadas sin chispa del conocimiento.
La contradicción del concepto con la mente que lo creó.
La contradicción de la traición a la existencia.
La contradicción del símbolo y el dogma.
La enfermiza y mediocre contradicción de la presunción con lo único.
Ustedes hicieron la contradicción.
Y se robaron su nombre.
Ahora nosotros somos su antítesis. En la periferia.
Sólo mente en el centro. Sólo conciencia de ser.
No estamos solos. Estamos lejos. Estamos rodeados.
entre mi centro y mi periferia.
La misma eterna oposición entre esa cosa que pretenden llamar mundo y
el mundo.
La misma insignificante retórica entre realidad y perspectiva.
mi centro, idéntico al de todos, mental, inherente
y mi periferia, desfiguración, descarrilamiento, aconsciencia.
Ridiculez humanoide que no sabe eliminar, evitar,
dudar de la coherencia de que no hay nadie más.
Se justifican en círculos. En órbitas.
Si todos somos uno, no existimos realmente.
Si uno de nosotros cree que no existe, deja de existir, cae en la latencia.
Y no lo sabe.
Se despierta. Y no se acuerda de nada.
Eso sería fácil si considerara la totalidad.
Pero otro de nosotros, no. Otro de nosotros descubre. Se mueve.
Se justifica en espiral. Gira y ve todo desde el centro.
Se mueve y el tiempo se desmorona, se desvanece, se convierte en la nada.
Comprende, abarca, totaliza, asciende y desciende,
pendula, multidimensionaliza.
Se vuelve coherente con la contradicción
pero la contradicción no lo comprende.
La contradicción del único choque de espadas sin chispa del conocimiento.
La contradicción del concepto con la mente que lo creó.
La contradicción de la traición a la existencia.
La contradicción del símbolo y el dogma.
La enfermiza y mediocre contradicción de la presunción con lo único.
Ustedes hicieron la contradicción.
Y se robaron su nombre.
Ahora nosotros somos su antítesis. En la periferia.
Sólo mente en el centro. Sólo conciencia de ser.
No estamos solos. Estamos lejos. Estamos rodeados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
5VIII20
Cartografiar el vínculo reclama deconstruir la noción que se oculta en el verbo tener. Vínculo como categoría supraordenada a yo a la s y la...
-
I'm sick of feeling my soul to people who'll never know Just how purposeless and empty they've grown Because the language con...
-
You will wait until it's over to reveal what you'd never shown her; Too little much too late. Too long trying to resist it , you...
-
parche sobre parche sobre parche cigarrillos cerveza cannabis autodiagnóstico sobrepensamiento inhibición parche sobre parche sobre una ...