Mostrando entradas con la etiqueta Demencia espacial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Demencia espacial. Mostrar todas las entradas

6 de enero de 2016

06I16

Cuántas chispas fue mi yo, hasta encontrarse a sí en sí,
Cómo se distingue la belle indifference del camino de la individuación?

Cuando el devenir deviene en el encendido conjunto
del ser del ser
de la conciencia del mundo
de la paradoja de la existencia
de la parte en el todo
del arquetipo exacto,
que se apercibe.


11 de febrero de 2015

10II15

Cómo se reúnen los opuestos si uno de ellos es la no-existencia?
La nada, no asiste a reuniones. No escucha ni responde,
no es tesis, ni antítesis.
Ahí está el límite de toda dialéctica, la mayor de las contradicciones,
negadora de su propia lógica y de todas las demás.
Porque venimos del todo y de la nada,
y hacia ellos estamos regresando,
dentro y fuera de nuestra poética y pragmática alucinación de temporalidad.

El tiempo nunca existió; es una disonancia cognitiva
del inconsciente colectivo.
La ilusión de un patrón de movimiento, la ilusión de la linealidad.

Cómo se equilibra realmente toda la carga,
de la infinita y diminuta realidad de ser,
sin mentiras, sin límites y sin soberbia,
para eliminar el dolor de mentes tan efímeras y totales,
sin olvidarse de uno mismo?

6 de enero de 2015

05II15

Parecen no empezar ni terminar nunca realmente
demasiado movimiento, demasiado tránsito de demasiadas caras olvidadas.
Como antes hacía las preguntas exactas,
(que no son tal cosa, son puntos de inflexión)
ahora aparece y representa lo que odio:
todo lo actúa, lo teatraliza
lo llena de palabras que se fueron y que ahora tengo que buscar.
Yo lo asocio, lo internalizo e incluso diría
que casi puedo convertirme en eso:
Yo y no-Yo, doctrina y aconsciencia,
banalidad y suprasentido dogma y existencia.

Observo
la esencia de mis sueños
caricaturizándose a sí misma en ridículas mentes atrofiadas
explicitando una vez más la paradoja
la que soy.
Me despierto y como si lo supiera
espero mi insight.
Yo no soy ninguna de esas caras
es mi entendimiento emborrachándose con mi memoria
el subconsciente únicamente
se aprovecha de ambos, sino nadie le presta atención.
Pero ya lo entiendo.
Todo encaja en mí;
solamente tengo que seguir escapándome de la entropía.
Ese siempre fue el problema.

4 de noviembre de 2014

03XI14

nosotros / como el viento / venimos de alguna parte
nosotros / como las hojas / existimos a merced
nosotros / como el silencio / ironizamos el vacío
en el naufragio de la paradoja /
nos convertimos en silencio
nada regresa;
y aún así fuimos /
               somos / paradójicamente /
la misma hoja en el mismo viento
y no existe / más perfecta ironía /
que nosotros.

24 de octubre de 2014

23X14

Incluso cuando no aparece la forma de comunicar,
cuando exteriorizar equivale a asfixiarse,
no se puede interferir el devenir.
La derivación es por alternativa
interpelar al sí-mismo:
preguntate
y respondé;
para que eventualmente algo tenga sentido
y que la copa se levante sólo por la existencia
en todas sus manifestaciones
todas; o ninguna.

Porque el fuego viene, está viniendo
y resistís
hasta que te quema.

13 de septiembre de 2014

13IX14

Estás pegado a mis sueños
asi como yo estoy pegada a tu imagen
trastocada te convierto en el exponente
lo que me impulsa a dormir y a despertar
nunca va a dejar de carcomerme
el paralelismo, la posibilidad
la condición de lo real
la cosmología de nuestras sombras.


20 de agosto de 2014

20VIII14

Me disuelvo en la claridad, la intelección, el caudal;
Me unifico en la locura, la que soy,
no la catalogada en el manual pusilánime de la involución.
La locura es no poder dormir hasta no lograr conciliar las contracaras,
y no poder despertar por perderme en mis polos,
donde la peor pesadilla es la mejor realidad
donde lo esencial se fragmenta y autodestruye
y reaparece en vigilia homogéneo, dicotómico y riéndose
resonando en su contradicción, midiendo fuerzas.
La locura es la dualidad que se resuelve con los tres o ninguno
La locura es la percepción caótica
de una corriente infinita de espirales opuestos
y es también el entendimiento, de que uno mismo es esa corriente.
Es ella y su contrario, existe y no. Es un concepto ilusorio,
una categoría fantasmagórica que nos aleja para que podamos acercarnos.
La locura soy yo en el mundo, sos vos creando tu realidad,
son ellos rehuyéndola.
La locura es un juego mental que se trasmuta en luz y oscuridad,
en simétrico y asimétrico, en música y en dolor, en instrumento y artífice,
junta y separa, construye y deconstruye
Se solidifica, se erosiona, se desvanece, se reconfigura.
Decir Tiempo es locura.
Decir Realidad es locura.
Decir Yo es locura.
Decir Mente es locura.
Decir locura es en última instancia saber que se existe y se proyecta,
y eso es ilimitado porque no tiene sentido.
Qué límite tiene la mente, si ella misma es su capacidad de crear
Qué cosa es esta
que habla a través de mí
y me lleva siempre al mismo lugar.

1 de junio de 2014

01VI14

Ya no soy parte; me fusioné. Ahora nada opera
entre mi centro y mi periferia.
La misma eterna oposición entre esa cosa que pretenden llamar mundo y
el mundo.
La misma insignificante retórica entre realidad y perspectiva.
mi centro, idéntico al de todos, mental, inherente
y mi periferia, desfiguración, descarrilamiento, aconsciencia.
Ridiculez humanoide que no sabe eliminar, evitar,
dudar de la coherencia de que no hay nadie más.
Se justifican en círculos. En órbitas.
Si todos somos uno, no existimos realmente.
Si uno de nosotros cree que no existe, deja de existir, cae en la latencia.
Y no lo sabe.
Se despierta. Y no se acuerda de nada.
Eso sería fácil si considerara la totalidad.
Pero otro de nosotros, no. Otro de nosotros descubre. Se mueve.
Se justifica en espiral. Gira y ve todo desde el centro.
Se mueve y el tiempo se desmorona, se desvanece, se convierte en la nada.
Comprende, abarca, totaliza, asciende y desciende,
pendula, multidimensionaliza.
Se vuelve coherente con la contradicción
pero la contradicción no lo comprende.
La contradicción del único choque de espadas sin chispa del conocimiento.
La contradicción del concepto con la mente que lo creó.
La contradicción de la traición a la existencia.
La contradicción del símbolo y el dogma.
La enfermiza y mediocre contradicción de la presunción con lo único.
Ustedes hicieron la contradicción.
Y se robaron su nombre.
Ahora nosotros somos su antítesis. En la periferia.
Sólo mente en el centro. Sólo conciencia de ser.
No estamos solos. Estamos lejos. Estamos rodeados.

30 de mayo de 2014

30V14

Me despierto en mi mundo siempre pero me lo olvido muchas veces.
O capaz a veces mi mundo elige ser el vacío para contrarrestar.
Me desperté en ese día ridículo y todos estaban ahí
y mi habitación se había expandido simétricamente
y había una biblioteca nueva, con cuatro caras irregulares
a eso le falta pintura, digo.
No era fácil llegar ahí, la escalera era eterna
y las antorchas que la enmarcaban se extendían como rayos
y las personas alrededor no tenían nada que ver con nada
todos hablan de sus cosas, toman sus bebidas, se ríen de la iniquidad.
No entiendo qué hago ahí. No me interesa el contenido de la subida.
No entiendo por qué los dejé entrar o si siempre estuvieron ahí.
No sé por qué me despierto antes de responderme.
no sé cómo seguir en mi mente si la respuesta es despertar.

18 de mayo de 2014

18V14

Todo sigue existiendo
sincrónico, simétrico, simultáneo
solamente existe
no hay lógica en la existencia
no hay pasado ni presente en la existencia
ni futuro.
La inevitabilidad del devenir
y el impulso totalitario de la mente,
existiendo.

12 de abril de 2014

02IV14

Adentro. Lo que queda atrás de la resignación, la última bocanada de vacío antes del aire. La negación y la coherencia, el odio que late abajo de las pastillas, la antítesis de la humanización. El ritmo que sofocan con sus cajas registradoras, la marejada de la mente en las costas de la usura.
Afuera. Ciegos, sordos, indiferentes. Necesitan ser arrasados para volver a ser la primera luz de la última estrella.
Los veo. Aunque estallen mis ojos los veo.

17 de marzo de 2014

17III14

Todas esas horas detestables se resumen, se simplifican, se encajan.
Voy a dejar de fingir, dejar de pretender,
dejar de dedicar mi mente a encontrar la forma de creer
que algo más me interesa.
Voy a vibrar en la paradoja hasta ser la paradoja,
a tirar de los hilos hasta ser los hilos,
a querernos más que al aire, más que a la luz,
más que a la vida y al sol.
No hay lugar para eventualidades en nuestras mentes infinitas,
no hay lugar para mentiras en la ironía de las estrellas.

Capaz es eso de lo que hablo,
eso que nunca cierra porque no es lo que realmente emerge.
No necesito indagar sobre el universo.
Yo soy el universo y vos sos el universo
y ahora somos su superación;
todo posible cosmos, todo devenir
y cada posible manifestación del caos.
Nada infinito puede anunlarse, no hay eternidades jerarquizadas
solo la mente, y la nada, y nosotros
y todo eso es la misma cosa,
en el mismo instante
y ninguno.

16 de febrero de 2014

16II14

Trazo las líneas, siempre lo hice, en espirales y curvas y tangentes. Nunca en rectas, ni en ángulos, esos no son reales. Y ahora no entiendo dónde estamos. Es una pregunta en un sentido literal y figurado que solamente yo entiendo, creo. No estamos en donde nos dicen, no estamos donde queremos, no estamos donde hacemos. Yo veo esa línea que hace que pueda encontrarme a mí y a ustedes, pero no entiendo qué es lo que atraviesa. En sentido figurado. Y no entiendo por qué sigue existiendo, en sentido literal.
No estamos ahí, donde tampoco queremos, entre todos esos exégetas de telenovelas, hipócritas cósmicos, ni orbitando el eje de una pantalla, ni durmiendo mientras estamos despiertos. Pero no entiendo por qué sigue existiendo la línea. Aunque no tengan sentido las distancias ni la separación, si yo no hablo del mundo.
Estás, están ahí, al abrigo del centro, emborrachados en sus rayos, vibrando sus rayos, reproduciendo sus rayos, deambulando en sus rayos, 
respirando sus rayos, resistiendo sus rayos y sonríen.
Y acá, en mi mente tormentosa, con sus ráfagas arrasadoras, sus mares encrespados, sus noches eternas, su escarcha cotidiana, 
acá siempre es invierno.

5 de febrero de 2014

04II14

Yo sigo estando en mí. Me fui de muchos lugares muchas veces, pero jamás del todo. Uno jamás se va del todo de ningún lugar en el que haya sido. Jamás se está realmente en ningún lugar, salvo en uno, que es todo de todas formas.
Todavía vamos a verlos, todavía los escuchamos. Nunca voy a tener un buen motivo para dejar de enojarme mientras siga viviendo en el mundo porque así es como alguna vez algo va a encenderse.
Asique dejen de simplificar todo. Es mentira, no es simple. Se están mintiendo a sí mismos, en sus propias caras. Son ustedes los que no están viendo, son ustedes los que eligen no entender, no escuchar. Dejen de tomarse como idiotas, ya existen demasiadas cosas preparadas específicamente para tomarnos a todos de idiotas como para sumarnos nosotros también. Guarden todos sus palabras en un cofrecito dorado brillante de esos que les gustan a sus abuelas y olvídense de que existen. No sirven para un carajo. Todo lo que creen estar diciendo está deliberada, premeditada, cínica, sádica y artificiosamente elucubrado para que un montón de pobres idiotas con la suerte ridícula de estar por encima de la media general de autómatas descerebrados crean que son dueños de sí mismos. 
Yo ya encontré la libertad, y a veces me gustaría prestársela por un rato a mucha gente pero eso es imposible y no tiene sentido, y ya sé que no tiene sentido. Asique sigo acá esperando que alguien eventualmente se golpee la cabeza después de leer esto, o cualquier otra cosa que trate de decir algo, y se le abra un pedacito, una grieta diminuta del canal y alguna mente escuche aunque sea un poquito y encuentre la contradicción; estas también son palabras que no dicen nada pero todos nos entendemos de todas formas. 
Y todos los días pasa el desfile de autómatas descerebrados a hacerme creer que yo soy la que funciona mal, la pesimista antitodo que no entiende que es imposible, ingenuo, estúpido y utópico lo que está diciendo. Pero sinceramente no me interesa eso. Me interesa lo simple y lo simple no es lo fácil, lo simple es lo difícil, es esa mínima diferencial que hay que encontrar enroscándose como un enfermo en pulir, una, dos, y un millón de veces hasta sacarle a la realidad toda la carga hedionda de conceptos, convenciones, imposiciones, demandas, imperativos, valores, estructuras, distracciones, blackberrys, revistas sobre qué tan flaco, rubio, lleno de guita, imbécil, irrelevante, vacío hay que ser y estar para creer que se significa algo en esta demencia senil generalizada en la que vivimos todos, para recién ahí, pensar, algo, una sola cosa que abra la puerta. Está ahí. Está en todas esas excepciones que deambulan a la luz del día y la de la noche, en la música, en los libros, en la calle, en los árboles, en personas que deciden ser su mente y que caminan por las mismas calles y comen la misma comida horrible, porque también tienen que vivir acá. 
Asique no me digan nada. Ya estoy podrida de escucharlos. A todos y cada uno de ustedes. Con sus egos mutantes, su complejo de inferioridad en cada esfuerzo puesto en la frivolidad, sus cosmovisiones de librito de autoayuda, su nuevo fundamentalismo, su superficialidad patológica.
Entonces ahora hablo yo, que le digo que no a todo y que al mismo tiempo, jamás le diría que no a alguien que quiera pensar. Si solo me tuviera en cuenta a mí, y tuviera la elección, no estaría en este mundo, ni un instante más. De hecho, si realmente pudiera elegir, ya se hubiera acabado el mundo, no tiene sentido seguir estirando el momento a expensas de esto. Pero los entiendo, entiendo a todos y me cansé de entenderlos y que eso no sirva jamás para nada. Y sigo eligiendo pasar el rato tratando de encontrar el camino mental por el cual cualquiera, cualquiera que se acerque se acuerde de que en realidad, no es una perdida de energía circulando por ahí. Y cuál es la materia prima? Millones de personas en todas partes que creen que lo más importante en el mundo es tener un teléfono del orto con android. Y mientras tanto me dicen que tengo que hacer cosas productivas y que solamente estar en contra no sirve de nada y piensan cuál es el próximo par de zapatos van a comprar o qué tan rico va a estar el pollo, o cuál fue la mina más culona que se garcharon, o qué pueden hacer para creer que tienen una opinión formada sobre una institución que les rompe el culo hasta cuando duermen, o qué excusa pueden inventar para no quedar mal con alguien que no les importa realmente.
Esta la única respuesta coherente en última instancia a cualquier planteo, de cualquier índole, que alguien alguna vez haya dicho o vaya a decir enfrente mío:
Por qué todo me parece una vergüenza? Por qué no lo acepto? Por qué critico sistemáticamente cada cosa humana que me pasa por adelante? Por qué creo que nada de lo que -casi- nadie que haya escuchado alguna vez es aceptable? Por qué todo me genera rechazo? Por qué vivo con ganas de vomitar? Por qué no me adapto ni siquiera un poco? Por qué los dolores de panza? Por qué las ojeras? Por qué no voy a la facultad a exigir que hagan lo que tienen que hacer? Por qué siempre la cara de orto? Por qué no ''corto lazos''? Por qué no sigo la rutina cotidiana de la gente 'normal'? Por qué no voy a comprar ropa nueva? Por qué siempre la negativa? Por qué exagero tanto? Por qué cierro siempre la puerta de la pieza? Por qué no me duermo más temprano? Por qué te respondo que estoy loca cuando me comés la cabeza con tu mierda de otro siglo? Por qué tantos cigarrillos? Por qué fumo porro? Por qué no saco un turno para que me digan que estoy muy flaca? Por qué siempre es blanco o negro? Por qué no quiero la misma mierda que todos quieren?
Porque estoy harta, de que ustedes, especie humana asquerosa, detestable, incoherente, infumable, inconvivible, escatológica, depravada, ignorante, indiferente, inconsistente, obsoleta, ya no sean más que un insulto a este universo, y todos los demás, a la mente, la existencia, a cada una de las estrellas.
Y la cuestión es, al insultarlos a ellos con sus existencias mediocres, congéneres, me están insultando a mí, a él, a ella, al árbol de la puerta de mi casa, a mis perros, al gato de al lado, y a cada cosa viva que destrozan un poco más todos los días con su basura.
Y ya no pienso soportar eso ni un solo parpadeo más.

17 de enero de 2014

17I14

Qué se supone que estamos haciendo?
Lo entiendo, lo comprendo, lo abarco
lo perspectivizo, interpreto y cuantifico
pero no lo puedo creer.
No puedo creer en nada.
No creo en lo que existe.
No creo en la realidad.
Hola? alguien entiende eso?
El mundo se está yendo de mi mente.

11 de noviembre de 2013

11II13

Cuando empiezo a inducirme, cuando pienso
compulsivamente
cuando me golpea la claridad y los conceptos se conectan
se encadenan y se unifican y se revelan como lo que son
invenciones, ridículas, máscaras.
Cuando siento la realidad, cuando me sobrepongo a ella
cuando supero la razón humana,
me tolero a mí misma solamente si abandono la humanidad
la humanización nauseabunda repugnante soberbia corrupta y corrompida
en esos instantes entiendo que no soy compatible con el mundo.
Soy su negación 
en el agobio, en el agotamiento, inherente, constante
de detestar-lo y que me detes-te
ese mundo asqueroso de seres acartonados
terratenientes de la insignificancia
estrategas de la estupidez
maestros de la ignorancia
monarcas de la inmundicia
dioses de la indiferencia
que tocan madera y se persignan si se les sugiere la empatía
imbéciles, víctimas y victimarios de la escoria que producen
cada vez que respiran, que abren la boca
mientras siguen cerrando los ojos, cerrando los oídos
y levantando murallas de ilusiones y fantasmagorías
para no comprender la irrealidad, imposibilidad
de algo que no saben merecer.
No quieren recordar lo que saben
no quieren ser jamás lo mejor que tienen.
Qué sentido tienen las paredes
las casas, las mesas, las pantallas, las calles
los relojes.
Cuál es el objeto del deseo, 
                             del desastre
                             de las palabras.
Qué hay que hacer para creer 
                    y para despertarse.
Cómo poner al margen el vaciamiento [el vacío
                                       lo efímero del placer,
el eterno terror de solamente sentir seguridad
en un lugar que no es un lugar,
sino una persona y no una persona
sino lo que existe detrás, a través:
el universo que nos hace, la emanación que nos conecta
la atmósfera del cosmos olvidado
que es uno y el mismo y vibra
nos llama y reclama
y solamente sé responderle viendo(te).

8 de octubre de 2013

07X13

No veo la inflexión, no hay frontera vislumbrable de paradigmas ni mediación adaptable al peso nauseabundo de la realidad. Cuál es el sentido de un avance futuro si eso no contrarresta el sufrimiento masivo del presente?  A qué clase de promesa cósmica debería poder aferrarme si no hay cura posible; qué justificación podría ser la llave que abra las puertas a la convivencia de mi percepción con el cáncer metafísico en el que convirtieron al mundo? Qué idea es suficientemente valiosa para sacrificar hipócritamente la coherencia? Hace ruido un árbol que cae solo en el bosque si no hay nadie que pueda escucharlo? Sirve de algo ver con la mente, si nadie sabe que la mente puede ver? Ya nadie, o casi nadie es capaz de entender cuán solo se está. Todo lo que crearon para nosotros es un panoptismo globalizado de mentiras y coerción, una fiesta sádica del poder seduciendo al odio.
Me cuesta la vida seguir siendo capaz de concebirme como fracción del todo [no puedo abrirme paso. 
Ya estoy harta de que todos lo desvirtúen en una fracción de lo real, sin siquiera hacerse cargo, como si por ser completamente ignorantes dejasen de ser responsables. [no puedo soportar el vacío.
Nada de eso existe.
Harta de estar atada a este mundo de indiferencia consumada, 
no tengo nada que ver con él;
harta de vivir en dos dimensiones, mi mente no opera en cifras ni distancias.
Harta de intentar encenderlos
mientras son arrastrados por corrientes imaginarias,
por ríos virtuales de autocomplacencia
y pupilas diminutas, que se vuelven invisibles.
Harta, hastiada, agobiada, de no poder dormir, 
de no poder soñar, de no poder despertarme
de esta ciudad putrefacta, repleta de esos seres hediondos
del reloj neurotizante, del existencialismo mediocre
de que todos se ignoren a sí mismos y al mismo tiempo
pretendan entender el sentido de estar.
Yo ya no estoy.
Me moriría en un instante si me permitiese estar.

7 de octubre de 2013

03X13

Descreer la entificación
                    descrear la racionalidad
deconstruir la deconstrucción
                         tangencializar el ego
positivizar el nihilismo
                       inducir la conciencia sólo a voluntad
porque no hay principio, no hay centro, no hay fondo
                                           no hay tiempo ni silencio ni imposibles
cuando se trata de la mente.

2 de octubre de 2013

02X13

Por qué debería seguir escuchándolos,
por qué debería seguir tolerando su vaciamiento mental?
Qué cosa justificaría la constante y absurda pérdida de tiempo?
Nadie escucha hasta querer escuchar, nadie piensa hasta decidir hacerlo,
y dado el colapso del mundo, no querer y no decidir no es justificable.
No escuchen, no piensen.
No todos entienden que ascender no es aplastar.
Van a retorcerse en su estupidez cuando lo hagan
y se den cuenta de que no se puede ser todo en todos,
si no se es absolutamente nada en uno mismo.


5 de septiembre de 2013

05IX13

Go back to the point where nothing really mattered.
Be alone in my head
instead of feeling lonely in the world.
There's nothing but choice to desire,
nothing but the wind to hear.
So given the chance, soar, be born again
re-build every little detail just to feel a bit of a change
feel the cold, feel the warmth,
feel the overfilled space surrounding my sleep
to wake up ignited, green-eyed
even in the middle of the nowhere I'll always become
when I remember where my life is.
And so when everything is taken
I'll finally remain, quiet,
only waiting for time to stop
lying to himself
making fun of our grieves with his passing
leaving us frozen
and forgetting we made him up
and we waste him
and we die.

5VIII20

Cartografiar el vínculo reclama deconstruir la noción que se oculta en el verbo tener. Vínculo como categoría supraordenada a yo a la s y la...