2 de agosto de 2016



This is why events unnerve me
they find it all, a different story
notice whom for wheels are turning
turn again and turn towards this time
all she asks is the strength to hold me
then again the same old story
world will travel, oh so quickly
travel first and lean towards this time
oh, I'll break them down, no mercy shown
heaven knows, it's got to be this time
watching her, these things she said
the times she cried
too frail to wake this time
oh, I'll break them down, no mercy shown
heaven knows, it's got to be this time
avenues all lined with trees
picture me and then you start watching
watching forever
forever
watching love grow, forever
letting me know, forever.

30 de julio de 2016

30VII16

Ayer

La visión
del descenso inesperado en un encuentro onírico,
nietzscheano, con el ocaso, el propio.
Con sus violetas y sus naranjas, del lado equivocado del mundo
veo el sol sobre el mar en su camino al horizonte
profundo, incitador, reflexivo
y denegado
por la simbolización del imperativo cultural
el zeitgeist contestatario
la réplica de la decadencia disfrazada de revolución.

Hoy

La sublevación
la real, la mía.
Detonada por una palabra en un portal
que separa la cosa humana de su realidad
en el momento exacto, al agente preciso
con la más predecible compañía
lo contrario, el complemento, en una y la misma figura.
Todo estalla, todos gritan, corren.
Yo recorro y observo
la realización.

2 de julio de 2016

2VII16

Dónde tengo que buscar ahora?
Será en las palabras o en el aire
en una pupila o en una metáfora
en el sentido o en su contrario
o en ambos y entonces no encontré nada nuevo.
Será que tengo una máscara,
o que la necesito entonces la invento.
Como la clarividencia [ver-lo-que-es]
que se disfraza en mi cabeza
de calle, de verde, de montaña
de sensación, de la luz que entra por la ventana
o de mí misma en el mejor de los casos.

7 de junio de 2016

1VI16

La unión de los opuestos en el ejemplo más absurdo,
más cotidiano, más banal; en el más fantasioso,
o el que comprende a todos.
A la par del sinsentido, omnipresente
y el pasado, la sombra.

Lo banal te atrapa y engaña por defecto.
Ese es su atributo y su llave.

6 de enero de 2016

06I16

Cuántas chispas fue mi yo, hasta encontrarse a sí en sí,
Cómo se distingue la belle indifference del camino de la individuación?

Cuando el devenir deviene en el encendido conjunto
del ser del ser
de la conciencia del mundo
de la paradoja de la existencia
de la parte en el todo
del arquetipo exacto,
que se apercibe.


22 de agosto de 2015

22VIII15

Creo que es un truco semántico, esta recurrencia atmosférica en mi cabeza
que viene con el frío y se va con el frío.
Todos estos instantes pasados se congelan en mi consciencia,
se congelan y se quedan, girando en medio de la especulación incesante.
Seguiré siendo yo la misma, detrás de las palabras?
El pájaro vuelve en forma de otro pájaro.
Entiendo que no; pero es tentador creer que son el mismo ser.
Si así fuera, también yo lo sería. Podría volver a escuchar este sonido
idéntico a aquel, y no ver la diferencia,
y viajar en el tiempo a expensas de su fuerza
para encontrarme de nuevo y tratar de responderme.
Esto no es más que vagabundeo mental.
Que se termina en cuanto reaparece en figura la apercepción.
Los pájaros de ciudad, solamente viven hasta que no pueden evitar morir.
El frío viene hasta que el planeta vuelve a acercarse al sol.
Es mi mirada constante, es mi delirio constante, lo que permanece.

12 de julio de 2015

12VII15

Abro las puertas de mi mente y salgo a jugar
al misterioso y predecible mundo de los humanos.
Los humanos son contingencias de paradojas deambulando el cosmos
vagabundos de la existencia que se conocen y se desconocen
porque no atienden, a que no hay conocer sin re-conocer.
Es esa una idea tan compleja?
Tiene acaso sentido en sus redes de verdades a medias,
de claroscuros intelectuales, de tejidos empíricos reificados y reificantes?
Soy yo la locura, es la locura la que me lleva?
A quién le pertenece tal concepto, y por qué, en todo el universo,
puede haber agente alguno que reclame propiedad
de algo que existe sólo a través del conjunto.

Basta de atormentarme, ustedes, lacras terrenales escindidas de sí mismas.
Nada vale a la luz de sus constructos que todo lo mutilan.
Nada existe a la sombra de sus instituciones fantasmagóricas, falaces.
Sus tentáculos no penetran mi torre,
sus decretos no hacen vibrar mis cimientos.
El hartazgo es un eco más de sus huracanes de reduccionismo
sobre los estandartes que hacen ser a mi conciencia.
Demoledores y efímeros, neurotizantes,
los observo y espero.

Las puertas cerradas que se abren son ilusorias.
Soy un puto libro abierto.

5VIII20

Cartografiar el vínculo reclama deconstruir la noción que se oculta en el verbo tener. Vínculo como categoría supraordenada a yo a la s y la...